Objetivo

Es fortalecer el conocimiento para contribuir con la solución de los problemas ambientales de la región, con enfoque en la gestión del riesgo. Para ello es necesario definir de manera clara los tipos de riesgo que se abordarán en la línea de investigación ya que los riesgos ambientales pueden clasificarse de varias formas. En tal sentido, la línea de investigación abordará el estudio de los riesgos naturales, que incluyen:

  • Los riesgos de origen atmosférico, originados a partir de procesos y fenómenos meteorológicos y climáticos
  • Riesgos biológicos relacionados con la actuación de los agentes vivos como los organismos patógenos
  • Riesgos ecológicos de origen exógeno causados por las actividades humanas sobre los ecosistemas
  • Riesgos asociados a los procesos y fenómenos hidrológicos como las inundaciones y avenidas torrenciales.

Efectos de la línea

Se espera que la línea de investigación contribuya a que los proyectos y obras adelantadas por los municipios cuenten con un componente ambiental importante ya que se debe garantizar el avance de las comunidades hacia el desarrollo sostenible. Para ello es indispensable la integración de consideraciones ambientales en los procesos de planificación del desarrollo, promoción de modalidades sostenibles de producción y consumo, y prevención de la degradación del medio ambiente. Es posible formular a través de la línea de investigación efectivos procesos técnicos que contribuyan a la formulación de un modelo de desarrollo eficaz, compatible con la protección de los recursos naturales y del ambiente.

Objetivo

Aportar en el entendimiento y evaluación de amenazas naturales de origen volcánico. Generar y aplicar conocimiento en el campo del modelamiento numérico de los procesos físicos relacionados con eventos volcánicos, en especial los productos que devienen en una amenaza para las poblaciones cercanas. Aplicar y aportar en el desarrollo de técnicas de evaluación del riesgo volcánico, aplicando conocimientos ingenieriles a la evaluación de la vulnerabilidad estructural. Estudiar y entender la percepción del riesgo en los pobladores y tomadores de decisiones, así como ayudar en situaciones donde un mejor entendimiento de la amenaza sea un aporte para mejorar dicha percepción.

Efectos de la línea

  • Mejorar el entendimiento de los procesos geofísicos de los volcanes de la región.
  • Entender la dinámica de flujos de origen volcánico.
  • Estimar el alcance y área de afectación diferentes clases de fenómenos de origen volcánico.
  • Dar un estimativo de la vulnerabilidad estructural y humana ante la amenaza volcánica
  • Ayudar a los tomadores de decisiones en la evaluación del riesgo volcánico y su comparación con el riesgo aceptable.
  • Los tomadores de decisiones contaran con nuevas herramientas tanto para estimar el daño posible, sus riesgos y su percepción.

Objetivo

Su objetivo es el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad en general y aprovechamiento de los recursos en forma eficaz y eficiente mediante la implementación de tecnología aplicada a las características propias de la región y el mejoramiento administrativo en la toma de decisiones de carácter preventivo basados en estudios técnicos.

Efectos de la línea

  • Mejoramiento del conocimiento en los estudiantes y profesionales de la Ingeniería Civil sobre el comportamiento de las estructuras.
  • Mejoramiento del conocimiento sobre las amenazas sísmicas y su efecto en las estructuras.
  • Mejoramiento de la resistencia de las estructuras ante solicitaciones de uso, ambientales, incluidas las sísmicas, y amenazas de origen humano (antrópicas).
  • Incidencia en la incorporación de la prevención en la cultura.
  • Mejoramiento en la planificación local incluyendo alertas sobre exposición a la amenaza sísmica.
  • Estimación de los riesgos como elementos de recomendación a las autoridades competentes

Objetivo

Su objetivo es el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad en general y aprovechamiento de los recursos en forma eficaz y eficiente mediante la implementación de tecnología aplicada a las características propias de la región y el mejoramiento administrativo en la toma de decisiones de carácter preventivo basados en estudios técnicos.

Efectos de la línea

  • Generación de diagnósticos y desarrollo de soluciones técnicas para la recuperación y mantenimiento de la malla vial departamental, municipal y urbana.
  • Elaboración de inventarios, registro y creación de bases de datos georreferenciadas de las mallas viales como sistema dinámico y que permitan permanente actualización.
  • Creación y actualización de sistemas de información que contengan. matrices de origen y destino, volúmenes, frecuencia y otros parámetros descriptivos del tráfico público y particular.
  • Creación de sistemas de monitoreo, administración y control de la operación del tráfico urbano en tiempo real.
  • Elaboración de estudios de transporte público masivo: rutas, equipos, formas modales.
  • Estudio de Terminales de carga y pasajeros.
  • Estudio de peatonalización de sectores viales urbanos.
  • Mejoramiento de la seguridad vial.
  • Evaluación y propuestas de mejoramiento y desarrollo del transporte público.
  • Transferencia de tecnología y capacitación a gestores y administradores del transporte del sector público y del sector privado.
  • Estudios de diagnostico y control de contaminación ambiental urbana por operación de vehículos.

Objetivo

Incrementar la productividad y competitividad de los sectores productivos colombianos, en especial las empresas que se relacionan con el diseño y ejecución de obras civiles, que conduzca al crecimiento sostenido de la economía y a la generación de empleo altamente calificado; estudiar, incrementar y mejorar la innovación y el desarrollo tecnológico, la transferencia de tecnología y el fortalecimiento del capital humano

Objetivo

Orientar el proceso de desarrollo territorial en función del riesgo, de manera integral, lo cual implica el análisis de las variables físicas, económicas, sociales, ambientales y culturales que lleven a la reducción y en lo posible no se generen nuevas condiciones de amenaza y vulnerabilidad, tanto para la comunidades como para los demás bienes públicos y privados.

Objetivo

Determinación de modelos matemáticos que nos permitan hacer diseños seguros en ingeniería para el transporte de diferentes mezclas por conductos a presión o superficie libre, y poder predecir el comportamiento de flujos torrenciales en cauces naturales.